lunes, 8 de junio de 2015

UN VIAJE A VALDEOLEA

UN VIAJE A VALDEOLEA

ÍNDICE:
  1. Comienzo del viaje.
  2. Iglesia de San Juan de Mata de Hoz
  3. Iglesia de Santa Olalla de la Loma
  4. Molino Maquilero en Valdeolea
  5. Iglesia de Santa María de las Henestrosas
  6. Menhires de Valdeolea
  7. Museo del ferrocarril de la Robla
  8. Parque de Mataporquera
  9. Lo que más me ha gustado
  10. Lo que menos me ha gustado
  11. Webgrafía

  1. COMIENZO DEL VIAJE

Lo primero que hicimos, fue ir al patio de abajo de nuestro colegio para coger el autobús.

Todos nos juntamos con nuestras parejas para subir de dos en dos al autobús. En el trayecto, Norah y yo estuvimos atrás y con todos los chicos.

2. IGLESIA DE SAN JUAN DE MATA DE HOZ
Cuando llegamos, vimos una iglesia de estilo románico muy pequeña, dedicada a San Juan Bautista en la que había muchas telarañas.

Lo más bonito e importante, era el presbiterio con forma redondeada en la que había dos capiteles, en los que explicaba a los pobres que no sabían leer, una breve explicación de la diferencia entre el bien y el mal.

Resultado de imagen de iglesia de san juan bautista en valdeolea

En este caso, había un león que significaba el bien, y unos grifos, que significaban el mal.

En el presbiterio, había unas pinturas muy bonitas, que representan las etapas de San Juan. Por estas pinturas, esta iglesia es así de importante y por eso va tanta gente.

En las ventanas de afuera, había como un ajedrezado de decoración, que significa el camino de Santiago. También tenía un ábside.

3. IGLESIA SANTA OLALLA DE LA LOMA

Luego fuimos a otra iglesia que se llama Santa Ollana de la Loma. Una iglesia parecida a la anterior que también tenía un presbiterio que esta vez, no era de forma redondeada. Era más bien con un ligero pico arriba. A esto se le llama arco de medio punto.

También tenía dibujos en el presbiterio. Sobre la vida de Jesús y sobre la iglesia, los santos y la religión.

4. MOLINO MAQUILERO EN VALDEOLEA

Luego fuimos a un antiguo molino cerca del río, al que no entramos puesto a que no teníamos las llaves.

Las partes del molino, son estas:

Salto bruto: Máximo desnivel del agua en las inmediaciones del molino.
Nivel superior: Máxima altura que alcanza el agua.
Ventana vigía: Ventana desde la que el molinero vigila el nivel del agua.
Saetino o saetillo: Conducto que vierte el agua sobre el rodete.
Tirante: Varilla de hierro que permite la regulación del caudal de agua que pasa sobre el saetino.
Rodete: Turbina provista de álabes que recibe el impulso del agua para generar el movimiento.
Rodezno: Rodete de mayor tamaño que proporciona menos revoluciones.
Árbol: Tronco de roble o castaño que a modo de


5. Iglesia de Santa María de las Henestrosas

Como podéis ver en esta imagen, esta iglesia era mucho más avanzada que las anteriores, puesto a que el arco ya es de arquivolta y mucho más decorado.

En el interior, hay bóveda de crucería aunque en esta foto no se vé muy bien. Lo que más destaca en el interior de la iglesia, también de estilo románico, es la virgen que sostiene al niño Jesús en el presbiterio.

6. Menhires de Valdeolea


Después de comer, fuimos a ver un menhir de hace mucho tiempo y muy grande. Mediría más de dos metros. En Valdeolea, hay ocho menhires y es el sitio con más menhires de España.

El más alto mide cinco metros y pico y debe dar una sombra que se agradece en los días de verano.

antiguamente, claro está, no tenían nuestros aparatos para elevar cosas, por eso, utilizaban cuerdas o carros tirados por personas para poner los menhires.

No se sabe muy bien porque se hacían, pero se cree, que era para dar una pequeña referencia de la hora que era. Es decir, relojes gigantes.

7. Museo del ferrocarril de la Robla

Fuimos a ver un museo del ferrocarril en Mataporquera y fué muy bonito. Hay nos enseñaron los antiguos teléfonos que tenían y muchas cosas más. A parte de una maqueta chulísima.

8. Parque de Mataporquera

Después de todo esto, nos tocaba descansar haciendo el tonto. Lo que más nos gusta. Fuimos a un parquecito en el que nos lo pasamos muy bien y en el que nos mareamos un montón.

9. Lo que más me ha gustado

Lo que más me gustó fué el tiempo libre y además, en el parque, una amiga hizo una telenovela mejicana que se llamaba ‘’LA CASA DE LAS LÁGRIMAS’’ y es super divertida.

10. Lo que menos me ha gustado

Lo que menos me ha gustado ha sido el molino. Puesto a que no lo hemos podido ver y era un poco aburrido.

11. Webgrafía

Las fotos las he sacado de internet buscando lo que pone en cada tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario