martes, 16 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO EN ELLOS
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO EN ELLOS
ÍNDICE:
0- Introducción.
1- Los ecosistemas y sus tipos.
1.1- Los elementos de un ecosistema.
1.2- Los seres vivos de un ecosistema.
1.3- Los seres vivos están adaptado al ecosistema.
2- Las relaciones alimentarias en el ecosistema.
2.1- Los productores.
2.2- Los consumidores.
2.3- Los descomponedores.
3- Otras relaciones en el ecosistema.
3.1- Las agrupaciones.
3.2- Las sociedades.
3.3- El parasitismo.
3.4- El comensalismo.
3.5- El mutualismo.
4- Nuestro papel en los ecosistemas.
4.1- Utilizamos los recursos naturales.
4.2- Nuestro papel en los ecosistemas ha cambiado.
5- Alteramos los ecosistemas.
5.1- ¿Por qué alteramos los ecosistemas?
5.2- ¿Qué efectos causamos?
6- Debemos proteger el planeta.
6.1- ¿Por qué debemos proteger el planeta?
6.2- Algunas medidas para proteger el planeta.
7- Opinión personal.
8- Relación bibliográfica.
0- INTRODUCCIÓN
En este documento vamos a hablar de los ecosistemas. Vamos a decir que son, como son, que hay en ellos…
1- LOS ECOSISTEMAS Y SUS TIPOS
1.1 LOS ELEMENTOS DE UN ECOSISTEMA
Una pradera, un océano, un bosque… son sitios en los que viven seres vivos. En ellos, podemos ver tres componentes:
El biotopo es un ecosistema formado por las partes inertes del lugar: las rocas, el agua, el suelo, la luz…
La biocenosis es un conjunto de seres vivos que hay en el biotopo.
Las relaciones que se tienen entre distintos seres vivos de la biocenosis y entre estos el biotopo.
1.2 LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA
En un ecosistema hay seres vivos de muchos tipos. Como en un bosque en el que hay muchos seres vivos como los zorros, las ardillas o incluso los árboles que también son seres vivos.
1.3 LOS SERES VIVOS ESTÁN ADAPTADOS AL ECOSISTEMA
Los seres vivos de cada ecosistema tienen unas características determinadas que se llaman adaptaciones.
Las adaptaciones permiten a los seres vivos sobrevivir en él. Gracias a ellas, logran aprovechar o soportar las condiciones del biotopo, relacionarse con otros seres vivos, adaptarse corporalmente y adaptarse en cuanto a comportamiento.
2- LAS RELACIONES ALIMENTARIAS EN LOS ECOSISTEMAS
2.1 LOS PRODUCTORES
Los productores son los organismos autótrofos. Es decir, seres vivos, como las plantas, las algas y algunas bacterias, que fabrican sus alimentos a partir de sustancias como el dióxido de carbono, el agua y los minerales.
2.2 LOS CONSUMIDORES
Los consumidores son los organismos heterótrofos que se alimentan de otros seres vivos. Pueden ser los fitófagos, los depredadores, los omnívoros o los carroñeros.
2.3 LOS DESCOMPONEDORES
Los descomponedores son organismos heterótrofos que se alimentan descomponiendo restos de seres vivos. Al descomponerlos obtienen sustancias, minerales, agua y gases.
3- OTRAS RELACIONES EN EL ECOSISTEMAS
3.1 LAS AGRUPACIONES
En las agrupaciones, se reúnen numerosos individuos para defenderse de los depredadores, para reproducirse…
3.2 LAS SOCIEDADES
Las sociedades son grupos organizados, con individuos de varios tipos que se especializan en realizar ciertas tareas.
3.3 EL PARASITISMO
En ella se relacionan individuos de dos especies: uno, el parásito, se beneficia de la relación mientras que el otro sale perjudicado.
3.4 EL COMENSALISMO
Dos seres viven juntos: uno sale beneficiado pero el otro no obtiene ni ventajas ni beneficios.
3.5 EL MUTUALISMO
En esta relación, los dos seres salen beneficiados. Por ejemplo, el pez payaso vive protegido entre los tentáculos venenosos de la anémona, que a él no dañan. La anémona se beneficia, al alimentarse de los restos de comida que deja el pez.
4- NUESTRO PAPEL EN LOS ECOSISTEMAS
4.1 UTILIZAMOS LOS RECURSOS NATURALES
Los seres humanos somos una más entre los millones de especies que pueblan nuestra Tierra, aunque, a diferencia de ellas, nuestra inteligencia nos ha hecho capaces de vivir en casi todos los ecosistemas del planeta.
Los seres humanos somos consumidores en todos los ecosistemas en los que vivimos. De ellos obtenemos seres vivos, minerales, energía, espacio… Decidimos que utilizamos los recursos naturales de los ecosistemas.
4.2 NUESTRO PAPEL EN LOS ECOSISTEMAS HA CAMBIADO
Los efectos que hemos producido en los ecosistemas han cambiado con el tiempo. En las sociedades de cazadores y recolectores se utilizaban muy pocos recursos naturales y daba tiempo a que se regeneraran. Este efecto en la Tierra era casi nulo.
En las sociedades agrícolas y ganaderas, los efectos de los ecosistemas fueron mayores, pero, como la población era todavía pequeña, eran reparables.
Y en las sociedades industriales, ahora, utilizamos tantos recursos naturales y tan deprisa que no da tiempo a que se regeneren. Estamos provocando daños irreparables en los ecosistemas.
5- ALTERAMOS LOS ECOSISTEMAS
5.1 ¿POR QUÉ ALTERAMOS LOS ECOSISTEMAS?
Nuestras actividades alteran los ecosistemas por tres causas. Porque sobreexplotamos los recursos naturales, porque ocupamos y destruimos el medio natural y porque contaminamos.
5.2 ¿QUÉ EFECTOS CAUSAMOS?
Las acciones anteriores tienen efectos negativos, como la pérdida de la biodiversidad, la pérdida de espacios naturales y el cambio climático.
6- DEBEMOS PROTEGER EL PLANETA
6.1 ¿POR QUÉ DEBEMOS PROTEGER EL PLANETA?
Como has visto, el desarrollo de la especie humana está provocando graves daños en la Tierra.
6.2 ALGUNAS MEDIDAS PARA PROTEGER EL PLANETA
Para proteger el planeta es necesario explotar los recursos de manera racional, proteger con leyes los espacios naturales, proteger y recuperar las especies en peligro de extinción y reducir la contaminación.
7. OPINIÓN PERSONAL
Yo creo que los ecosistemas están muy poco cuidados, y eso no me gusta. Cada vez explotamos más los recursos naturales, y eso no es bueno para ningún ser vivo.
8. RELACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Este texto lo he cogido del libro de conocimiento del medio, de la editorial Anaya, Abre la puerta.
FIN
sábado, 15 de noviembre de 2014
LA VIDA DE LOS CIEGOS
LA VIDA DE LOS CIEGOS
Hay veces que nosotros lo que hacemos es reirnos o no comprendemos la vida de los demás, solo porque son diferentes a nosotros. Como es el caso de los ciegos.
Ser ciego es un gran obstáculo para la vida, un gran problema, no solo tienen que enfrentar las desventajas que les ocasionan no ver, aparte deben de lidiar con la desigualdad laboral y social.
Ellos, no pueden ver, y tienen la vida mucho más complicada que nosotros. Es decir, que si nosotros nos podemos caer con una piel de plátano o un simple chicle, ellos que no ven esos objetos, se caen con muchísima más facilidad.
En primer lugar, hay que recalcar que cuando los ciegos leen en Braille, no se detienen para contar los puntos, sino que deslizan rápidamente los dedos renglón por renglón; con esto, un buen lector ciego podría llegar a leer más de 100 palabras por minuto.
También existen imprentas Braille que editan libros cuyas páginas generalmente están escritas por ambas caras, pero aún así, los libros suelen ser voluminosos y generalmente de varios tomos. Para reducir la extensión de los textos, se usa la Estenografía, que es una manera de escribir mediante abreviaciones.
Puesto que no hay libros en Braille en gran cantidad, hay centros especializados donde se lee a los ciegos en voz alta cualquier libro impreso en escritura normal.
Por otra parte, es necesario aclarar que el Braille no es una lengua, sino que es un sistema con el que los ciegos leen y escriben; con el Braille no solamente se representan las letras del alfabeto, sino que además se pueden escribir números, símbolos matemáticos, partituras musicales, etc. Entonces, el Braille es un sistema que los ciegos usan en la lecto-escritura y no es ninguna lengua en particular.
Si deseas guiar a un invidente por una calle o por un recinto cerrado, debes hacerlo de la siguiente manera:
1. Colócate al costado y a medio paso por delante del invidente que deseas guiar.
2. Luego, haz que él o ella te coja el brazo, justo arriba del codo. Para esto, puedes decirle simplemente:"Coge mi brazo".
3. Luego pueden empezar a caminar con naturalidad.
Esta es la técnica estándar, sin embargo, puede modificarse en los tres casos siguientes:
a. Si La persona ciega a la que deseas guiar es más alta que tú, él o ella puede coger tu hombro antes de que empieces a caminar.
b. En caso de que quieras guiar a un niño ciego, haz que él coja tu muñeca, y así caminarán seguros.
c. Si van a recorrer un trecho muy largo o si el ciego necesita algún tipo de ayuda adicional para caminar, flexiona tu antebrazo, de modo que quede paralelo al suelo y así el ciego pueda apoyar ligeramente su mano y su muñeca sobre tu antebrazo flexionado. 
Y este es el
alfabeto braile.
fin
SONETO A NORAH
SONETO A NORAH
Yo te untaré mis palabras con nocilla
porque no te las comas, Norilus,
conejo de las ingenias de Santander,
señora del mar, cual mozuca de ciudad;
Apenas niña, jugadora del minecraft,
que aprendistes sin dios a jugar;
andadora de Tokio,
y en el cole bufón a lo divino.
¿Por qué hablas tú aquellas lenguas
siendo española y no japonesa,
cosa que tus camisetas no niegan?
No juegues conmigo más, por vida mía;
aunque esto que escribo te haga llorar,
por tener de piedra la rebeldía.
Inspirado en “SONETO A LUIS DE GÓNGORA” de Quevedo.
EL MISTERIO DE NICOLÁS
EL MISTERIO DE NICOLÁS
SIN HORA PARA VOLVER
Pese a lo que está teniendo que hacer frente, el joven sigue manteniendo el sentido del humor. Se toma a risa todo lo que cuentan, porque casi todo lo que aparece en los medios es mentira.
Respecto a su vuelta a su actividad diaria, nadie de sus allegados (ALLEGADOS: personas cercanas) tiene claro cuándo podrá salir de su escondite.
Los abogados de Nicolás le han recomendado no hablar con la Prensa; por eso, ha impedido que las ofertas de seis cifras de dos cadenas de televisión, se la pasen por alto.
Por si fuera poco, el joven es tan extraño por lo que ha hecho, que incluso le han ofrecido escribir un libro autobiográfico, pese a su corta edad.
FIN… O NO
MIS VACACIONES
MIS VACACIONES
“LO MEJOR QUE ME HA PASADO”
Mis vacaciones han sido alucinantes. Nunca había viajado tanto. He ido a Francia, Polonia y madrid. Pero lo que más me ha gustado a sido cuando fuí a Wroclaw.
En esa preciosa ciudad, que está en Polonia, en el que hay 200 enanitos, y yo encontr 100.
Eran super graciosos. Había uno detrás de un ventana, pero como si estuviera en la cárcel, porque donde estaba antes la cárcel.
Pero el que más me gusto, y el más difícil de encontrar fue, uno que estaba tumbado al lado de un restaurante encima de un plato con la barriga destapada por lo que había comido.
FIN
LOS ANIMALES
LOS ANIMALES
“TAMBIÉN SE DIVIERTEN”
AGUDAS: Un ciempiés, jugaba al revés con un escorpión, un león y un adorable ratón. Un tejón, desde su rincón, muy mal les miró, y a sí, sin ton ni son, jugó. Un pequeño gorrión, se unió, y jugó y jugó hasta que se arto. Un glotón desde los árboles salto, y también jugó como el máximo jugón. Una pitón, haciendo la postura de un orangután parecía un estúpido caimán. El gran dragón de comodo, tenia un poco de hambre, y tan felizmente, se comió un camaleón. En un borrador, el gran salmón, muy tranquilo escribió, y tanto tardo que de noche lo acabo. En una universidad universal, se hizo una votación, y la mamá del gran salmón se sentó en el más grande sillón. Además el señor salmón muy bien tocó el gran acordeón. En el autobús un bicho azul se subió y con mucho afición se desplomó. La serpiente de cascabel, al administrar todos sus fieles papeles, opinó y muy rápido afirmó que él nunca había comido ningún adorable ratón.
LLANAS: Un búho y un bóxer, jugaban al escondite tan tranquilamente. Un hámster quiso esconderse y a un cóndor pidió consejo. Un lémur tuvo un antojo, y con mucha paciencia lo consiguió. Una cacatúa estaba sentada bajo una rama mientras jugaba al pinball con una silla y una mesilla. Un cóndor saltaba sobre las preciosas cataratas del Niágara. El pequeño gatito, que parecía una bola de piel, se enroscaba para tener un poco de calor. Un animal, que es muy ágil, se cogió un dátil antes de la mañana tan soleada que había en California. Un perro muy dócil ganó el premio al más dócil entre los dóciles perros del mundo. En un archivo dice que los animales son tontos. Pero yo no creo eso. So más listos que nosotros. Y mucho más graciosos.
ESDRÚJULAS: Una rémora y un hipopótamo se divertían con un ábaco mientras un pólipo hacia un ángulo haciendo un hermoso espectáculo. Una libélula que era geográfica, con un micrófono, y una sílaba, hizo una canción. Una tarántula agrícola trabajaba como una zangana comiéndose un galápago. En clase de matemáticas, todos hicieron un gran ángulo, y con el ábaco la víbora se hace una pirámide. La penúltimo víbora, que es romántica y simpática, y también muy modélica y sarcástica a cogido el teléfono por pura lógica como un podólogo y un novelístico cogiendo el teléfono. Fin
FIN
LA VIDA DE MARÍA GRIPE
LA VIDA DE MARÍA GRIPE
Nació en Vaxholm, un pueblo cerca de Estocolmo (Suecia), en 1923, y su padre era escritor.
Estudió filosofía y también historia de las regiones y religiones en la Universidad de Estocolmo. Tras licenciarse, se dedicó a la enseñanza. Se casó con el pintor e ilustrador Harald Gripe, que la animó a escribir y más tarde ilustrar muchos de sus cuentos.
Aunque comenzó escribiendo libros de tipo tradicional, surgidos, como ella misma dice, de las historias que contaba a su hija Camila, pronto comenzó a escribir otras en las que sacaba a la luz.
FIN
LA HISTORIA DE MARÍA LA PRINCESA DEL HIELO
LA HISTORIA DE MARÍA , LA PRINCESA DEL HIELO
En esta historia, os voy a contar, la vida de una princesa, malvada, que se convirtió en la más adorable y simpática reina, de todos los reinos de su antiguo mundo.
Tenía poderes mágicos. Podía lanzar chorros de hielo para congelar a sus enemigos. Pero con una condición. No ser avariciosa y ser querida y querer a una persona que no fuese de su familia.
La princesa era fuerte como el hielo que no se derrite ni con el gran calor de las llamas prendiendo las pajas de Burgos. El pelo rubio como el color del sol y unos ojos de color azul como el bello cielo.
Un día de invierno, cuando más frío hacia, los padres de la princesa, es decir, los reyes, se fueron a una reunión con los reyes de los Países bajos.
María, la princesa, quiso ir con ellos. Pero no podía, porque lo que no sabía es que no era una reunión normal. Sus padres, estaban enfadados con los reyes de los países bajos, puesto a que no les habían dado la parte de comida, madera, piedra y oro que les debían, por lo que no sabían si proclamarse la guerra o darles una oportunidad.
María, no podía ir, porque si le sucedía algo, no podría seguir el trabajo de su madre, ser la reina de Escocia.
Pero ella, no quería ser reina, quería ser mucho más, quería ser la reina del hielo, para poder congelar a los enemigos en las grandes guerras.
Y custodiar los corazones de los hombres más valerosos de todos los reinos, para que en las batallas se rindieran, y para así poder ser la reina del mundo.
Lo que quiere decir es que quería ser la más malvada de todas las reinas, y mejor aún, la única. 
Por eso, su corazón era como un vacío negro en la oscuridad del interior de su cuerpo, y para demostrarlo, os lo dibujaré:
Pero todo esto iba a cambiar, porque el amor y la amistad, puede cambiar cualquier cosa, y en cuanto siga, con la historia os podré contar lo que pasó a continuación.
Ella se escapó para seguir a sus padres, pero no les encontraría tan fácilmente, puesto a que, era un día de nieve, de mucho frío, y porque era muy arriesgado ir por esos caminos, sola y de noche.
Pasaron dos días, y ella ya estuvo a punto de creer que se iba a perder en el bosque de los gritos, si es que le encontraba. Porque igual, estaba dentro de él y no se daba cuenta de ello.
Sería muy triste que se perdiera, y más que no pudiera volver a su casa con vida. En este bosque, habitan las peores pesadillas, y también los sueños de las personas avariciosas.
Entonces, se pinchó con una rosa que estaba en medio de un enorme claro, y se dejó derramar tres gotas de sangre en el gran blanco de la nieve.
Ella no sabía que eso podía despertar a los monstruos de el bosque de los gritos, pero por precaución, cogió un pañuelo, con el las gotas de sangre de la nieve y se tapó la herida con una preciosa tirita, que en cuanto te la ponías, te curaba la herida.
Pero, para que se le rejuveneciera la piel, se la dejo puesta y no se la quito. Lo que ella no sabía, es que si se la dejaba mucho tiempo podía tener graves lesiones musculares. Ese invento, el de la tirita, estaba aún sin vender, porque estaban haciendo pruebas con él.
Como los reyes y princesas tienen todo lo que quieren aunque no se muy legal, lo pidió y se lo dieron. Y os preguntaréis que si no se puede tener ese invento, ¿Porque se lo dieron?
Ella amenaza al que no le quiera dar algo que ella si quiere, por lo tanto, les amenazó, con que llamaría a su verdugo, y que no repararía en gastos para matarlos a todos. Que limpiaría la tienda y no diría nada de lo ocurrido.
Y como la policía creería más a la princesa que a cualquier otra, ningún plebeyo querría llevarla la contraria.
Pero alguien le estaba espiando, y María no lo sabía. Eran los trolls, que no dejaban que nadie tocara la rosa, que era símbolo de paz “por los colores y porque los novios se las suelen regalar” y porque era símbolo de odio ”por los pinchos de su largo tallo”.
Justo cuando la iban a lanzar una flecha en la espalda, un joven rubio, alto y de ojos claros, mató a los horribles trolls, y les devolvió al mundo de la oscuridad.
Ella oyó los gritos de los trolls, y se dió la vuelta. El chico estaba sobre los tres trolls, con un solo puñal en la mano derecha, y con un escudo en la mano izquierda.
Cuando se giró, le miró y se acercó a él, notó algo en el corazón, era como un sentimiento que le hacía que le doliera mucho la garganta y como si no pudiera hablarle para decirle hola o ¿Cómo te llamas? o ¿Qué tal estás?.
Ese sentimiento era el amor y la amistad, el que os conté antes y que parecía imposible que una chica como María pudiera tenerlos.
Pese a eso, se acercó más, le dió las gracias, y le dijo que como se llamaba. El joven muchacho, le respondió también como temblando, tenía los mismos sentimientos que María.
De todos modos, el también le respondió. El joven se llamaba como un héroe de la antigua Grecia, Hércules.
¿Que porqué se llamaba así? Porque era de la familia de Hércules. Y había heredado sus poderes de su tatarabuelo.
Los dos se fueron, pero antes, Hércules le vió la tirita de las heridas rápidas, le dijo que se la quitara porque le podría crear graves heridas musculares.
Se la quitó corriendo y prosiguieron su camino por la nieve que era como pisar algodon de azucar sobre una nube, solo que estaba un poco fría.
A María se le quito un poquito de maldad solo por ver a ese chico. Y ahora su corazón, era así:
Siguieron hasta salir del bosque, donde Hércules le dijo, que como se estaba haciendo de noche, podían ir a dormir a su casa que estaba a unos cien metros o algo así.
Ella aceptó, e hizo como que no estaba cansada pero que le parecía buena idea. Solo para hacerse la fuerte y la chula para no quedar como una chica débil y pobre de tener hambre y sed.
En cambio al chico, alto y fuerte, le parecía raro que el estuviera cansado, agotado y seguriento y la chica, joven y bella, no le dolieran las piernas, no estuviera cansada, ni se hubiera roto ninguna uña, como algunas chicas que no saben más que ir al centro comercial y nunca, pero nunca nunca nunca pisar el barro.
En cuanto llegaron a su casa, salió corriendo una especie de gato, pero que hablaba y cantaba e incluso bailaba. Hacia todo lo que tú querías, y te daba pena no darles las sobras de la comida cuando se ponía a tú lado pidiendo comida con esa carita que tiene.
Cenaron y dejaron de la televisión apagada. Hércules le enseñó la habitación donde iba a María y se fueron a la cama.
Al día siguiente, se levantaron, desayunaron, y se despidieron del gatito. En esos momentos tan tiernos con el gatito, el corazón de María, volvió a cambiar y se puso así:
Cojieron un coche que podía ir a un millon de kilometros por hora en un segundo. Lo pusieron al máximo y llegaron a los países bajos en un plis plas.
Pero era demasiado tarde, la guerra ya había comenzado, su hermano mayor, que era a la persona que más quería en el mundo, fue con sus padres, y como la guerra fue contra muchos guerreros más sabios que el, le mataron.
El pequeño lado malo que tenía María en su corazón, sólo sirvió, para estar ella en la guerra, muriese o no. Tenía que vengar el cuerpo de su hermano mayor. Y hércules le ayudó.
Tardaron diez largos días, pero consiguieron ganar la guerra. Aunque con mucho dolor. Puesto a que sus padres murieron y no pudieron ver como su hija ganó el honor de ser la única reina del mundo y la más adorable, simpática y no malvada, de todos los reinos de la galaxia.
Y su corazón cambió del todo para ser… así:
Después de nueve meses, todos los monumento, casas y castillos que fueron destrozados por la guerra, les reconstruyeron y tuvieron una hija, con el pelo de su padre, y los ojos de su madre.
Y seguramente, el corazón de los dos.
Porque si te das cuenta de tus errores, y cambias a mejor, serás la mejor persona del mundo.
Y aunque tengas algún mal momento, si eres lista y no estas mal de la cabeza, sabrás, que lo mejor es relajarse, y ser feliz.
FIN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)