miércoles, 3 de diciembre de 2014

LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO EN ELLOS

LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO EN ELLOS

ÍNDICE:

0- Introducción.

1- Los ecosistemas y sus tipos.
1.1- Los elementos de un ecosistema.
1.2- Los seres vivos de un ecosistema.
1.3- Los seres vivos están adaptado al ecosistema.

2- Las relaciones alimentarias en el ecosistema.
2.1- Los productores.
2.2- Los consumidores.
2.3- Los descomponedores.

3- Otras relaciones en el ecosistema.
3.1- Las agrupaciones.
3.2- Las sociedades.
3.3- El parasitismo.
3.4- El comensalismo.
3.5- El mutualismo.

4- Nuestro papel en los ecosistemas.
4.1- Utilizamos los recursos naturales.
4.2- Nuestro papel en los ecosistemas ha cambiado.

5- Alteramos los ecosistemas.
5.1- ¿Por qué alteramos los ecosistemas?
5.2- ¿Qué efectos causamos?

6- Debemos proteger el planeta.
6.1- ¿Por qué debemos proteger el planeta?
6.2- Algunas medidas para proteger el planeta.

7- Opinión personal.

8- Relación bibliográfica.


0- INTRODUCCIÓN

En este documento vamos a hablar de los ecosistemas. Vamos a decir que son, como son, que hay en ellos…


1- LOS ECOSISTEMAS Y SUS TIPOS

1.1 LOS ELEMENTOS DE UN ECOSISTEMA

Una pradera, un océano, un bosque… son sitios en los que viven seres vivos. En ellos, podemos ver tres componentes:

El biotopo es un ecosistema formado por las partes inertes del lugar: las rocas, el agua, el suelo, la luz…
La biocenosis es un conjunto de seres vivos que hay en el biotopo.

Las relaciones que se tienen entre distintos seres vivos de la biocenosis y entre estos el biotopo.

1.2 LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA

En un ecosistema hay seres vivos de muchos tipos. Como en un bosque en el que hay muchos seres vivos como los zorros, las ardillas o incluso los árboles que también son seres vivos.

1.3 LOS SERES VIVOS ESTÁN ADAPTADOS AL ECOSISTEMA

Los seres vivos de cada ecosistema tienen unas características determinadas que se llaman adaptaciones.

Las adaptaciones permiten a los seres vivos sobrevivir en él. Gracias a ellas, logran  aprovechar o soportar las condiciones del biotopo, relacionarse con otros seres vivos, adaptarse corporalmente y adaptarse en cuanto a comportamiento.


2- LAS RELACIONES ALIMENTARIAS EN LOS ECOSISTEMAS


2.1 LOS PRODUCTORES

Los productores son los organismos autótrofos. Es decir, seres vivos, como las plantas, las algas y algunas bacterias, que fabrican sus alimentos a partir de sustancias como el dióxido de carbono, el agua y los minerales.

2.2 LOS CONSUMIDORES

Los consumidores son los organismos heterótrofos que se alimentan de otros seres vivos. Pueden ser los fitófagos, los depredadores, los omnívoros o los carroñeros.

2.3 LOS DESCOMPONEDORES

Los descomponedores son organismos heterótrofos que se alimentan descomponiendo restos de seres vivos. Al descomponerlos obtienen sustancias, minerales, agua y gases.


3- OTRAS RELACIONES EN EL ECOSISTEMAS

3.1 LAS AGRUPACIONES

En las agrupaciones, se reúnen numerosos individuos para defenderse de los depredadores, para reproducirse…

3.2 LAS SOCIEDADES

Las sociedades son grupos organizados, con individuos de varios tipos que se especializan en realizar ciertas tareas.

3.3 EL PARASITISMO

En ella se relacionan individuos de dos especies: uno, el parásito, se beneficia de la relación mientras que el otro sale perjudicado.

3.4 EL COMENSALISMO

Dos seres viven juntos: uno sale beneficiado pero el otro no obtiene ni ventajas ni beneficios.

3.5 EL MUTUALISMO

En esta relación, los dos seres salen beneficiados. Por ejemplo, el pez payaso vive protegido entre los tentáculos venenosos de la anémona, que a él no dañan. La anémona se beneficia, al alimentarse de los restos de comida que deja el pez.


4- NUESTRO PAPEL EN LOS ECOSISTEMAS


4.1 UTILIZAMOS LOS RECURSOS NATURALES


Los seres humanos somos una más entre los millones de especies que pueblan nuestra Tierra, aunque, a diferencia de ellas, nuestra inteligencia nos ha hecho capaces de vivir en casi todos los ecosistemas del planeta.

Los seres humanos somos consumidores en todos los ecosistemas en los que vivimos. De ellos obtenemos seres vivos, minerales, energía, espacio… Decidimos que utilizamos los recursos naturales de los ecosistemas.

4.2 NUESTRO PAPEL EN LOS ECOSISTEMAS HA CAMBIADO

Los efectos que hemos producido en los ecosistemas han cambiado con el tiempo. En las sociedades de cazadores y recolectores se utilizaban muy pocos recursos naturales y daba tiempo a que se regeneraran. Este efecto en la Tierra era casi nulo.


En las sociedades agrícolas y ganaderas, los efectos de los ecosistemas fueron mayores, pero, como la población era todavía pequeña, eran reparables.

Y en las sociedades industriales, ahora, utilizamos tantos recursos naturales y tan deprisa que no da tiempo a que se regeneren. Estamos provocando daños irreparables en los ecosistemas.


5- ALTERAMOS LOS ECOSISTEMAS


5.1 ¿POR QUÉ ALTERAMOS LOS ECOSISTEMAS?

Nuestras actividades alteran los ecosistemas por tres causas. Porque sobreexplotamos los recursos naturales, porque ocupamos y destruimos el medio natural y porque contaminamos.

5.2 ¿QUÉ EFECTOS CAUSAMOS?

Las acciones anteriores tienen efectos negativos, como la pérdida de la biodiversidad, la pérdida de espacios naturales y el cambio climático.




6- DEBEMOS PROTEGER EL PLANETA


6.1 ¿POR QUÉ DEBEMOS PROTEGER EL PLANETA?

Como has visto, el desarrollo de la especie humana está provocando graves daños en la Tierra.

6.2 ALGUNAS MEDIDAS PARA PROTEGER EL PLANETA

Para proteger el planeta es necesario explotar los recursos de manera racional, proteger con leyes los espacios naturales, proteger y recuperar las especies en peligro de extinción y reducir la contaminación.

7. OPINIÓN PERSONAL

Yo creo que los ecosistemas están muy poco cuidados, y eso no me gusta. Cada vez explotamos más los recursos naturales, y eso no es bueno para ningún ser vivo.

8. RELACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Este texto lo he cogido del libro de conocimiento del medio, de la editorial Anaya, Abre la puerta.

FIN