martes, 27 de mayo de 2014

LA PREHISTORIA

LA HUMANIDAD Y SUS RECUERDOS PERDURAN Lo que os voy ha contar es que el día 30/04/14 hemos ido al museo de Prehistoria y Arqueología de Santander. Los primeros humanos, trabajaban cobre, piedra pulida, piedra tallada, teja, hierro, bronce…También pintaban en las paredes, normalmente para que les diera fortuna en la caza. Los dibujaban con hierro y óxido. La arqueología nace de la tierra, nos corresponde retroceder en la historia. La humanidad y sus recuerdos perduran. El hilo del tiempo nos ha traído la historia. Se han hecho dibujos e historias para aprender la realidad de lo que pasó hace muchos años. Los arqueológicos excavan, pero excavar es destruir, aunque después lo vuelven ha hacer para que se pueda identificar qué es y de qué época es. Nuestra capacidad de destruir se ha multiplicado. La arqueología es la ciencia. Con el hierro, creaban casas, esculturas, armas…Con el bronce hacían cazuelas, tumbas, jarrones… Los hombres de la prehistoria nos han enseñado a trabajar el material. Hacían menhires y dólmenes. En el museo hay piedras que representan las edades de la historia. Y en la pared, hay unas rocas que también las representan. La prehistoria es la edad más larga de la historia. En la prehistoria existe el antecessor, el heidelbergensis y el neanderthalensis. Los neanderthalensis hacían fuego para estar calientes. Cazaban, recolectaban y eran nómadas. No vivían dentro de las cuevas, porque no había oxígeno, y no había luz, vivían en la entrada. Con piedras hacían armas y muchas más cosas. Todo lo que dicen de la historia son hipótesis, no se sabe nada ciertamente. En la historia, hay varias edades, entre la prehistoria, hay varios tiempos, como por ejemplo el Paleolítico y el Neolítico. Pero también esta el Mesolítico, que esta en medios de esas dos. Para poder comer lapas utilizaban picos asturienses, que creaban ellos con sus propias manos. Utilizaban muchos tipos de utensilios que utilizaban para, por ejemplo, para quitar la piel a sus presas. Una de las armas de caza que más me gustó del museo, fue, la lanza, que hacían, con una roca, que ellos mismos, ‘’moldeaban’’ con otra roca, para que les quedara forma de punta, la ataban con resina de árbol y tripas de algún animal que cazaron. También creaban arpones con piedra o hueso. Que hoy en día quedan muy bien como colgantes. FIN

No hay comentarios:

Publicar un comentario